miércoles, 28 de abril de 2010

Diaguitas.

Diaguita es la denominación quechua con etimología Aymara, que quiere decir "serrano" impuesto por los incas divulgada luego por los españoles, de un conjunto de pueblos independientes con un idioma común, el cacán ; ellos se autodenominaban pazioca o paccioca y Eric Boman consideraba que los que vivían al oeste de los Andes eran llamados chili.

En el Noreste Argentino y en el Norte chico chileno; especialmente en los Valles Calchaquies, a partir de 850, los diaguitas desarrollaron una cultura de gran riqueza, que, arqueológicamente se corresponde con la Cultura sanata Maria Vivían en poblados organizados, usaban metales y eran alfareros.

Inicialmente opusieron resistencia a la conquista Inca (1471 a 1533); luego, en la Argentina, lograron resistir más de cien años el avance de los españoles: Guerras Clchaquies, en las que se destacaron los jefes Kipildor o Quipildor, Viltipoco (1561), Chalemín, Juan Calchaquí, KoronhuilaPedro Chamijo. (llamado por los españoles "Coronilla") e incluso el curioso aventurero andaluz "Bohórquez" o

En la actualidad existen unas 62.000 personas hispanohablantes en las provincias argentina de Catamarca, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero y Salta que se consideran pertenecientes a este grupo étnico.

Historia de Diaguitas en Chile.


Los diaguitas chilenos, fueron una cultura prehispánica del chileno que existió entre los siglos X y XVI. Denominada así por Norte Chico Ricardo E. Latchan quien encontró similitudes culturales con los Diaguitas argentinos. Habitaban los valles de los ríos Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa.

Su idioma es totalmente desconocido. Gerónimo de Bibar, quien venía con los conquistadores españoles, describió en sus crónicas que cada valle tenía “una lengua de por sí "Rodolfo Schullerkakán, hipótesis muy difícil de comprobar. Lamentablemente la toponimia del territorio diaguita está actualmente ocupada mayoritariamente por nombres provenientes de otras culturas, mapuches quechuas o españolas. acuñó la hipótesis de que este idioma sería el

Historia

Sucesivos aportes e intercambios comerciales con poblaciones del norte y de la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes fueron modificando al Complejo las Ánimas (siglos VIII a siglo X d.c) para dar origen a la etnia diaguita. Igualmente existen ciertas divergencias respecto a la situación de los valles Copiapó y Huasco, algunos autores destacan diferencias entre los habitantes de estos valles respecto de los valles diaguitas mas nucleares (Elqui y Limarí) hasta el punto de establecer una nueva cultura en aquellos valles, la Cultura Copiapó

Al sur del territorio existen pruebas de mitimaes (colonias con fines sociales, económicos o militares) diaguitas destinados al comercio con los pueblos del complejo cultural Aconcagua.

La vida diaguita se mantuvo estable hasta la llegada de las tropas del inka. Tupac Yunpanqi en el año 1470, bajo el mando del general Sinshiruca, quien tenía a disposición 10.000 según lo comentado por el Inca Garsilaso. La conquista probablemente no se realizó de norte a sur como fuese lo esperable, las cerámicas incas encontradas en los valles del Elqui y Limarí, anteriores a las encontradas en Copiapó, hacen suponer que el Inca cruzó desde Tucuman hacia estos valles y desde ahí expandió sus conquistas hacia los valles aledaños.

La ausencia de estructuras defensivas, pukaras y el rápido cambio estilístico de las cerámicas locales hacia estilos propios del Cuzco describen una invasión inkas que no tuvo mucha resistencia. La presencia de ciertas cerámicas (vasijas pakcha) destinadas para ritos exclusivos incas y otras vasijas destinadas a los jefes locales de claro diseño cuzqueño hacen suponer una fuerte alianza política entre ambos pueblos.

Con la llegada de los españoles y el establecimiento de la encomienda, la población mermó de manera sustancial. Se calcula que en el periodo de dominación incaica la población alcanzaba el número de 30.000 habitantes, en la fundación de la ciudad de La Serena (1544), Juan Bohónsiglo XVI se podían contar sólo 1.200. Posteriormente al levantamiento indígena que quemó la recién fundada ciudad de La Serena (1549) los últimos rasgos de la cultura diaguita desaparecieron, dejando sólo las cerámicas y los cementerios como huellas de su paso por el Norte Chico . relataba “porque desde el Valle de Conconcagua hasta Copayapo no hay 3.000 indios”, a finales del

En la actualidad la comunidad Huascoaltina (sectores cordilleranos del Rio Husaco) han revitalizado el reconocimiento a esta etnia, logrado la aceptación de tal condición por el congreso de Chile; aunque en el ambiente académico hay dudas si esta comunidad presenta una real herencia diaguita, puesto que la mayoría de la etnia vivía en los valles del Elqui y Limari.

Sociedad.

Las comunidades eran gobernadas por un jefe político y militar. Pero para heredar el cargo, no bastaba con ser el hijo del jefe: el heredero debía demostrar que tenía condiciones para mandar, de este modo a la llegada de los españoles, el territorio diaguita se encontraba dividido en jefaturas y señoríos. El jefe era polígamo, pero el resto de la población era monogámica. No había clase sacerdotal, como sí la había entre los quechuas o aztecas. Pero cada pueblo tenía un sacerdote "chamánico" que se encargaba de los ritos, las ceremonias religiosas y la salud de la población

Religion.


Las cerámicas duales apuntan hacia la creencia de la existencia de dos mundos en las cuales los chamanes son el nexo.

En la mitologia diaguita, entre las divinidades y seres mitológicos más importantes, encontramos al Llastay o Coquena, la Yucurmana, el Pujllay o Pusllay, Huayrapuca; además del chiqui que es una deidad del territorio del Perú, que se arraigó entre los diaguita-calchaquies; y de Inti y Pachamama, cuyos cultos fueron impuestos desde el reino incaico.

Cultura.


El kakán era la lengua del pueblo Diaguita que provenientes del norte de Argentina poblaron los fértiles Valles Transversales de Chile. Esta lengua ya esta extinta.Actualmente sólo se conservan algunas palabras kakán en apellidos, toponimia local (nombres de lugares), tales como:
-Lugares: Antofagasta, Chalingasta, Elqui, Sotaquí, Atacama, Calama, Toconao, Ticnamar, Combarbalá,etc.
-Apellidos: Alballay, Campillay, Sapiaín, Talinay, Chavilca, Tamango, Alquintay, etc.
-Nombres de plantas: Cchañar, gualtata, chilca, yalipalqui, palqui, etc.

Economia.


Realizaban diferentes actividades como:
-Agricultura: la realizaban en los valles en canales artificiales en los cuales sembraban maíz, papa y algodón este último lo utilizaban para fabricar su vestimenta.
-Ganadería: era practicada de tipo trashumante, es decir que en verano llevaban al ganado a la cordillera y en invierno a la costa, en el cual se provenían de peces y mariscos.
-Construcciones: Vivian en chozas agrupadas en pequeños grupos hechas de barro y paja.
-Alfarería: la cual hace conocida a este pueblo, sus cerámicas destaca por sus vasijas decorada con diseños geométricos, sobre todo las conocidas como jarro-pato

jueves, 22 de abril de 2010

Ubicacion :






Habitaban los valles y los cerros desde el noreste de argentina (NOA), en las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, norte de San Juan, extremo noroeste de Córdoba (Argentina) y el norte Chico de Chile , en los valles transversales de las regiones de Atacama y Coquimbo teniendo al oeste de los andes como limite aproximado el río Choapa.

Los diaguitas llegaron desde el actual noreste Argentino al norte chico Chileno hacia los siglos V y VI reemplazando al complejo agro-alfarero de Las Ánimas.